¿Qué es la Arquitectura Bioclimática?

Arquitectura bioclimática, las construcciones que respetan el medio ambiente
¿Se puede crear un edificio respetuoso con el medio ambiente desde su plasmación en plano? La respuesta es sí, gracias a la conocida como arquitectura bioclimática. Este tipo de diseño tiene en cuenta las condiciones climáticas del entorno —sol, viento, lluvia, etc.— para disminuir los impactos ambientales. Otro de sus puntos clave es la eficiencia energética, fundamental en la lucha contra el cambio climático.
Las edificaciones y el sector de la construcción unidos consumen el 36 % de la energía del planeta y producen el 39 % de las emisiones de CO2, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía Enlace externo, se abre en ventana nueva. (IEA) —órgano dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)—. Por tanto, su avance hacia la sostenibilidad es clave para mitigar los efectos del cambio climático. Y aquí es donde entra en escena la arquitectura bioclimática, que se aplica tanto a infraestructuras como a edificios.
OBJETIVOS DE LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA.
La arquitectura bioclimática se refiere al diseño de edificios basado en el clima local, con la idea de proporcionar confort térmico aprovechando fuentes ambientales, así como una integración estética con el entorno. Esto en realidad no es tan innovador, ya que podríamos afirmar que la arquitectura tradicional ya es bioclimática por definición. Basta con observar cómo cambian las formas de los tejados o el tamaño de las ventanas en función del país o la región.
Entre los principales objetivos de la arquitectura bioclimática están, además de la creación de espacios saludables y confortables para los habitantes del inmueble, el respeto por el medio ambiente. Para ello, es primordial evitar el uso de materiales contaminantes, atender al bienestar de la biodiversidad local y hacer un uso eficiente de la energía, los materiales de construcción, el agua y demás recursos.
ESTRATEGIAS DE LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Los edificios bioclimáticos utilizan estrategias de diseño y uso diario que contribuyen a reducir su gasto energético. Estas son las más comunes:
· Diseño bioclimático y eficiente. El diseño de estos edificios se adapta al entorno y al clima local para minimizar el gasto de energía y recursos, evitando pérdidas y fugas.
· Control y uso inteligente del espacio. Al construir un edificio se intenta dar las dimensiones adecuadas a la casa y sus estancias con el objetivo de optimizar el uso de energía.
· Uso de materiales sostenibles. El uso de materiales renovables, como madera, piedra, fibras naturales o materiales reciclados, minimiza el impacto de la construcción.
· Uso de energías renovables. Los edificios bioclimáticos integran distintos tipos de energías renovables —solar, geotérmica, eólica o hidráulica— para reducir su consumo.
· Uso de materiales inteligentes. Por ejemplo: cristales para las ventanas que se oscurecen automáticamente, tejas capaces de almacenar el calor del sol para la calefacción o materiales inteligentes que se reparan a sí mismos para aumentar su duración.